Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Te Deum Ecuménico "La Patria regalo y tarea"

Imagen
4.5.- El patrimonio de la creación y del cuidado por lo creado Patrimonio de Chile es su magnífica y exuberante naturaleza y sus recursos naturales. Por eso, “damos gracias al Señor por el don de la creación, entregada a la administración del hombre (Gn. 2,15), don hermoso y valioso para todos, para la actual generación y para las que vienen” (11). Con el magisterio de la Iglesia, afirmamos que “es un error creer que se puede disponer arbitrariamente de la tierra, sometiéndola sin reservas a la voluntad del hombre, como si ella no tuviese una fisonomía propia y un destino anterior dados por Dios, y que el hombre puede desarrollar ciertamente, pero que no debe traicionar” (12). No es bueno para el futuro de Chile permitir que “el aspecto de conquista y de explotación de los recursos, llegue a predominar y a amenazar la misma capacidad de acogida del medio ambiente y que el ambiente como “recurso” ponga en peligro el ambiente como “casa” (13). Por eso, “la Iglesia agradece a todos los q...

"TRATA A LOS DEMÁS COMO TE GUSTA QUE TE TRATEN A TÍ" (regla de oro)

Imagen
El 21 de Septiembre se celebra en todo el mundo el “Día Internacional de la Paz”, el cual fue declarado en 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo. El Día Internacional de la Paz se estableció originalmente en 1981 en una resolución 37/67 de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que coincidiera con la inauguración de su período de sesiones cada septiembre. En 2001, se reafirmó la resolución 55/282 al determinar que el 21 de Septiembre de cada año se observara un día de cesación del fuego y de no violencia. La resolución fue aprobada por unanimidad por los Estados Miembros de la Asamblea General. La Asamblea General declaró que ese día se observaría la cesación del fuego y la no-violencia a nivel mundial, e invitó a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales y no gubernamentales y a los particulares a celebrar el Día...

Arzobispo de la Serena - Reflexión

Imagen
“Es preciso reponer el bien común como eje de nuestra convivencia nacional” Monseñor Manuel Donoso, quiso compartir una reflexión respecto sobre la situación que enfrenta actualmente el país, especialmente a partir de los hechos y temas que han movilizado a importantes sectores de la sociedad. En una carta dirigida a los católicos y personas de buena voluntad del Elqui y del Limarí, Monseñor Manuel Donoso planteó que a la Iglesia estos acontecimientos de ninguna manera le son indiferentes porque “el gozo y la esperanza, la angustia y la tristeza de los hombres de nuestros días, sobre todo de los pobres y toda clase de afligidos, son también gozo y esperanza, tristeza y angustia de los discípulos de Cristo, y no hay nada verdaderamente humano que no tenga resonancia en su corazón”, como señala el Concilio Vaticano II. Respecto a las movilizaciones sociales, el Pastor de la Iglesia Católica de La Serena señaló que “es muestra de un proceso de maduración social y democrática, y de un de...

AFRICA NOS DUELE - CAMPAÑA SOLIDARIA

Imagen
Una gran extensión de territorio africano, denominada “Cuerno de África”, atraviesa la peor crisis alimentaria de los últimos 60 años. Etiopía, Kenia, Somalía, Tanzania, Djibuti, Uganda y el nuevo estado de Sudán del Sur, están pasando serios problemas por la escasez de alimentos y agua a causa de la sequía. Más de 14 millones de personas se encuentran afectadas y al menos la mitad de los necesitados son niños, donde se encuentran altos índices de desnutrición y mortalidad. La catástrofe humanitaria tiene su origen en la ausencia prolongada de lluvia (18 meses), por lo que la escasez de agua ha afectado directamente al ganado y los cultivos. La situación de subdesarrollo de los países afectados no le ha permitido a la población afectada encontrar vías de solución al no disponer de la capacidad necesaria para enfrentar el problema. Sin alivio y si no se actúa pronto, es posible que esta emergencia tenga efectos tanto a corto como a largo plazo. Monsejor Peter Kihara, Obispo de Marsabit...

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ 21 de Septiembre

Imagen
Por qué? El Día Internacional de la Paz sirve como un recordatorio de nuestro compromiso permanente con la Paz, por sobre todo interés o diferencia de cualquier clase, y nos da la evidencia positiva de ese compromiso a través de acciones de cooperación. El principio de cooperación es la base de las relaciones pacíficas entre los pueblos y todos los ámbitos de la vida. Individuos y naciones, actuando en concierto hacen una diferencia en la calidad de nuestras vidas, nuestras instituciones, nuestro medio ambiente, y nuestro futuro planetario. A través de la cooperación, manifestamos el espíritu esencial que nos une en la diversidad.