Entradas

Mostrando entradas de 2013

DIÁLOGOS SOBRE LA VIDA Y LA MINERÍA

Carta abierta de religiosos, religiosas, laicos y laicos cuidadores de los bienes de la creación en América Latina Somos religiosas, religiosos, laicos y laicas de América Latina interpelados por la difícil situación de nuestros pueblos afectados por las industrias extractivas, afectados día a día por la destrucción de la creación, la explotación indiscriminada de los Bienes Comunes, la represión y la exclusión que generan conflictos sociales, afectan Derechos Humanos y destruyen ecosistemas vitales. Estamos tratando de elaborar conjuntamente estrategias para responder a esta compleja realidad, a la luz del Evangelio.   En noviembre de 2013, nos reunimos en Lima - Perú como grupo inicial, el cual nació desde las experiencias concretas de quienes trabajan en las regiones de conflicto causados por las actividades extractivas. Perú el país de América Latina con los mejores indicadores de desarrollo económico, por otro lado es también uno de los países con más graves co...

VISITA AMBIENTAL AL PROYECTO PASCUA LAMA PARALIZADO

Imagen
Hoy a las 12:22 AM   Tribunal Ambiental Visita paralizado proyecto Pascua Lama. Jueves  5 de Diciembre, todo el día, salida de madrugada en vuelo directo a Vallenar desde aeropuerto de Pudahuel. Una delegación encabezada por el Ministro del 2º Tribunal Ambiental, Sebastián Valdés de Ferrari, se constituye este Jueves en el Proyecto Pascua Lama. Junto al Ministro, viajan el secretario del Tribunal, un asesor experto del mismo, y dos representantes de los reclamantes: Sebastián Cruz y John Melendez, integrantes de la comunidad diaguita Patay co.   La visita fue decretada por el tribunal para mejor resolver ante las denuncias de contaminación de agua, de presiones de Barrick para cambiar la línea base de las aguas establecida en la RCA y ajustarla a la alteración de niveles producidos por la intervención territorial de la minera; cuestiones que según los reclamantes, de ser reconocidas, debieran suponer una sanción mayor a la establecida por la...

"ESTA ES LA PASCUA LAMA DEL SECTOR ENERGÉTICO"

Imagen
Abogado de vecinos que rechazan Bocamina II: “Esta es la Pascua Lama del sector energético” Termoeléctrica Bocamina II | Victor Salazar/AgenciaUNO .

NUEVO INCUMPLIMIENTO A LA RCA POR PARTE DE BARRICK EN EL PROYECTO PASCUA LAMA

Imagen
Intendente de Atacama corroboró nuevo incumplimiento de Barrick a la RCA así como afectación al patrimonio de los agricultores del Valle del Huasco tras indebida aplicación de Fondo de Compensación Ambiental. Este recién pasado miércoles 27 de noviembre el cuestionado Intendente de la Tercera Región de Atacama por incitar y promover la visita de indígenas de la región a minas de BARRICK Gold en Canadá, Rafael Prohens, compareció ante la Comisión Investigadora “Efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco” de la Cámara Diputados. El objetivo de su citación era dar a conocer la situación en que se encuentran y han sido administrados tanto el Fondo de Mitigación (Fondo Sustentable) como del Fondo de Compensación Ambiental, ambos, aprobados como parte de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto “Modificaciones Proyecto Pascua Lama”. Cabe recordar que el Fondo de Compensación Ambiental nace del Protocolo de Acuerdo firmado entre la Junta de Vigilanci...

Video Glaciares

Sergio Elguezabal nos presenta un informe sobre la polémica Ley de glaciares. Mientras se discute la sanción de esta ley en el congreso, al mismo tiempo ya se planean distintos proyectos mineros en la zona. En esta tercera parte, conocemos de cerca el procedimiento de las performaciones en las altas coordilleras y sus consecuencias. (primera parte) http://www.eltrecetv.com.ar/telenoche/glaciares-la-comprobaci%C3%B3n-primera-parte_008653 (segunda parte) http://www.eltrecetv.com.ar/telenoche/glaciares-la-comprobaci%C3%B3n-segunda-parte_008679

HAMBRE LA GUERRA SILENCIADA

Imagen
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el mundo padece retraso del crecimiento. El hambre y la malnutrición, pues, matan progresivamente a más personas cada año que el sida, la malaria y la tuberculosis juntas; generan más muertes que cualquiera de las guerras actuales. O quizás estamos ante otro tipo de guerra, esta vez silenciosa. Los datos mundiales siguen siendo dramáticos: 870 millones de personas pasan hambre. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el mundo padece retraso del crecimiento. Esto significa que 165 millones de niños están tan malnutridos que nunca alcanzarán todo su potencial físico y cognitivo. Aproximadamente, 2 mil millones de personas en el mundo carecen de las vitaminas y minerales esenciales para gozar de b...

CORTE DE ANTOFAGASTA DECLARA ADMISIBLE NUEVO RECURSO DE PROTECCION CONTRA PASCUA LAMA

Imagen
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró admisible el recurso de protección en contra de Minera Nevada SpA (Barrick Gold), titular del proyecto minero Pascua Lama, presentado por la abogada Bárbara Salinas. De esta forma, se suma un nuevo recurso de protección en contra de Pascua Lama. La abogada Salinas recordó que "el recurso se presentó por los actos ilegales y arbitrarios consistentes en la instalación, ejecución y/o realización de 16 obras y actividades dentro del señalado proyecto, las que no se encontrarían autorizadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ya que no forman parte ni se enmarcan dentro de aquellas obras y actividades excepcionalmente autorizadas a través de una resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó que ordenó la paralización de las obras en general y que luego fuera confirmado por la Corte Suprema en septiembre recién pasado". Según el recurso, estos actos vulneran "flagrantemente y de manera grave garantías const...

CARTA DE APOYO A LAS COMUNIDADES VIOLENTADAS POR CODELCO EN ECUADOR

Desde comienzos de septiembre, justo en momentos en que Chile se veía inundado por declaraciones de arrepentimiento y perdón frente a los atropellos de la dictadura para imponer el extractivismo, vemos con indignación que Codelco está ingresando con fuerzas militares ecuatorianas al cantón ecológico de Cotacachi, Intag, territorio que hace más de dos décadas viene luchando contra la megaminería química a cielo abierto por no obedecer a las apuestas de desarrollo que la comunidad ha acordado. Codelco y la empresa minera de Ecuador Enami, no solo han llegado acompañado de militares, sino que éstos se han mantenido en la zona todo este tiempo, amedrentando a las comunidades, imponiendo la fuerza de las armas y provocando a quienes se oponen legítimamente a la realización de estudios de aire, agua y suelo. Cabe señalar que Codelco ya fue expulsada de Intag en 1996, luego en 2011 y es por ello que ahora arremete de la mano de los militares. Nos parece impresentable ...

Paralizacin Pascua Lsms

DECLARACION PUBLICA Ante la ratificación de la paralización de Pascua Lama, resuelta por la Tercera Sala de la Corte Suprema, las comunidades y organizaciones abajo firmantes, declaramos: 1. La lucha a favor del agua y la vida en el Valle del Huasco sigue dando pasos significativos para frenar la demencia de realizar megaminería en el ecosistema glaciar, ahora fue el máximo tribunal de Justicia chileno el que reconoció el proceder ilegal y arbitrario de la empresa Barrick, en consonancia con lo que venimos denunciando desde que se aprobó el proyecto Pascua Lama. 2. La resolución es clara en señalar que este proyecto es una amenaza real a la vida, la salud y al medio ambiente, y que si bien no podía dictaminarse la revocación del permiso ambiental por no haber sido solicitada desde un comienzo, el fallo no inhabilita a tomar las acciones ante la autoridad o el Tribunal Ambiental correspondiente, para lograr esa medida; esto da razón a las acciones que desde julio de este año ya comenzam...
Miércoles 25 de septiembre de 2013 ANTE NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL CASO TERMOELECTRICA PUNTA ALCALDE DECLARACIÓN PÚBLICA S.O.S. HUASCO Frente a la contratación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de los servicios del abogado Jorge Bofill, para respaldar a Endesa S.A. en la inaceptable aprobación y construcción de la termoeléctrica Punta Alcalde en nuestro Valle del Huasco, ya saturado de contaminación y muerte, declaramos: 1. La termoeléctrica Punta Alcalde no es viable en nuestro territorio, así lo determinaron los informes técnicos y las autoridades ambientales de la región de Atacama, luego de 40 meses de acucioso análisis del proyecto. Sin embargo el Comité de Ministros, desoyendo a sus propios funcionarios y de manera ilegal y arbitraria, aprobó la construcción de la Central termoeléctrica a carbón de ENDESA. Ante este atropello, las comunidades recurrimos de protección, y la Novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, de manera unánime, nos encontró la razó...

LUCHA CONTRA LOS MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES

Imagen
Este 21 de septiembre, día internacional de la lucha contra los monocultivo de árboles, OLCA pone a disposición el documento "Cultura local y modelo forestal: una transición forzosa: El caso Carahue" resultado de una investigación realizada a fines del 2012 e inicios del 2013, que suma argumentos para demostrar lo inconveniente y nefasto de dar continuidad a un instrumento de Fomento Forestal, como la ley que se tramita actualmente en el parlamento y que busca prolongar por 20 años el subsidio al monocultivo forestal. La ley en trámite, conocida vulgarmente como "702", pretende dar continuidad al histórico Decreto 701 del año 1974, que subsidió directamente las plantaciones industriales,  transformándose en un incentivo a la sustitución de Bosque Nativo, Suelos Agrícolas, y Tierras Ancestrales mapuche, generando impactos territoriales, ecosistémicos, culturales y sociales en una parte importante del territorio del centro sur de Chile. El fundamento principal d...

TE DEUM - FIESTAS PATRIAS

Imagen
Autor: Mons. Gaspar Quintana J., CMF. Fecha: 18/09/2013 País: Chile Ciudad: Copiapó   “Padre nuestro, que estás en los cielos” Introducción Una vez más esta Iglesia Catedral nos recibe para decirle al Dios de la vida y de la historia: Te Deum laudamus, a Ti, oh Dios te alabamos. Es como decirle: Padre nuestro, muchas, muchísimas gracias por tantas cosas que has realizado en la historia de nuestro querido país. Hoy queremos agradecer y proyectar el futuro de nuestra Patria, desde lo profundo de la persona de Cristo, el Señor, quien, a pedido de sus discípulos, les enseñó a orar, desde su propia experiencia divina y humana. Lo acabamos de escuchar en el relato del evangelista Mateo, cuando describe la oración del Padre nuestro, nacida del corazón del Maestro para que la tengan como propia los hombres y mujeres que viven siguiéndolo. Esta oración ha sido y es para millones de chilenos y chilenas un patrimonio espiritual y social, que nos ha enriquecido desde nuestra...