Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

Paralizacin Pascua Lsms

DECLARACION PUBLICA Ante la ratificación de la paralización de Pascua Lama, resuelta por la Tercera Sala de la Corte Suprema, las comunidades y organizaciones abajo firmantes, declaramos: 1. La lucha a favor del agua y la vida en el Valle del Huasco sigue dando pasos significativos para frenar la demencia de realizar megaminería en el ecosistema glaciar, ahora fue el máximo tribunal de Justicia chileno el que reconoció el proceder ilegal y arbitrario de la empresa Barrick, en consonancia con lo que venimos denunciando desde que se aprobó el proyecto Pascua Lama. 2. La resolución es clara en señalar que este proyecto es una amenaza real a la vida, la salud y al medio ambiente, y que si bien no podía dictaminarse la revocación del permiso ambiental por no haber sido solicitada desde un comienzo, el fallo no inhabilita a tomar las acciones ante la autoridad o el Tribunal Ambiental correspondiente, para lograr esa medida; esto da razón a las acciones que desde julio de este año ya comenzam...
Miércoles 25 de septiembre de 2013 ANTE NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL CASO TERMOELECTRICA PUNTA ALCALDE DECLARACIÓN PÚBLICA S.O.S. HUASCO Frente a la contratación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de los servicios del abogado Jorge Bofill, para respaldar a Endesa S.A. en la inaceptable aprobación y construcción de la termoeléctrica Punta Alcalde en nuestro Valle del Huasco, ya saturado de contaminación y muerte, declaramos: 1. La termoeléctrica Punta Alcalde no es viable en nuestro territorio, así lo determinaron los informes técnicos y las autoridades ambientales de la región de Atacama, luego de 40 meses de acucioso análisis del proyecto. Sin embargo el Comité de Ministros, desoyendo a sus propios funcionarios y de manera ilegal y arbitraria, aprobó la construcción de la Central termoeléctrica a carbón de ENDESA. Ante este atropello, las comunidades recurrimos de protección, y la Novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, de manera unánime, nos encontró la razó...

LUCHA CONTRA LOS MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES

Imagen
Este 21 de septiembre, día internacional de la lucha contra los monocultivo de árboles, OLCA pone a disposición el documento "Cultura local y modelo forestal: una transición forzosa: El caso Carahue" resultado de una investigación realizada a fines del 2012 e inicios del 2013, que suma argumentos para demostrar lo inconveniente y nefasto de dar continuidad a un instrumento de Fomento Forestal, como la ley que se tramita actualmente en el parlamento y que busca prolongar por 20 años el subsidio al monocultivo forestal. La ley en trámite, conocida vulgarmente como "702", pretende dar continuidad al histórico Decreto 701 del año 1974, que subsidió directamente las plantaciones industriales,  transformándose en un incentivo a la sustitución de Bosque Nativo, Suelos Agrícolas, y Tierras Ancestrales mapuche, generando impactos territoriales, ecosistémicos, culturales y sociales en una parte importante del territorio del centro sur de Chile. El fundamento principal d...

TE DEUM - FIESTAS PATRIAS

Imagen
Autor: Mons. Gaspar Quintana J., CMF. Fecha: 18/09/2013 País: Chile Ciudad: Copiapó   “Padre nuestro, que estás en los cielos” Introducción Una vez más esta Iglesia Catedral nos recibe para decirle al Dios de la vida y de la historia: Te Deum laudamus, a Ti, oh Dios te alabamos. Es como decirle: Padre nuestro, muchas, muchísimas gracias por tantas cosas que has realizado en la historia de nuestro querido país. Hoy queremos agradecer y proyectar el futuro de nuestra Patria, desde lo profundo de la persona de Cristo, el Señor, quien, a pedido de sus discípulos, les enseñó a orar, desde su propia experiencia divina y humana. Lo acabamos de escuchar en el relato del evangelista Mateo, cuando describe la oración del Padre nuestro, nacida del corazón del Maestro para que la tengan como propia los hombres y mujeres que viven siguiéndolo. Esta oración ha sido y es para millones de chilenos y chilenas un patrimonio espiritual y social, que nos ha enriquecido desde nuestra...
El gobierno brasileño sigue adelante con la construcción de la represa más grande del mundo, en Belo Monte 500 metros cuadrados de represa en proyecto para ser finalizada en 2019 que dejarán a 57 reservas indigenas sin sus tierras, destruyendo su forma de vida, además de afectar la vida de miles más de campesinos que quedarán también desposeídos de sus tierras y poniendo en peligro la selva amazónica. El obispo de Xingú ha denunciado constantemente el proyecto que no respeta el medio ambiente, daña la vida de los habitantes. Mientras el proyecto de represa sigue adelante oculto a la mirada del mundo.

LA OTRA BATALLA JUDICIAL QUE PODRÍA PONER FIN A PASCUA LAMA

La otra batalla judicial que podría poner fin a Pascua Lama 12 de septiembre de 2013 - 15:05 Por: Patricia Zvaighaft A la ya conocida disputa ambiental que enfrenta este millonario proyecto minero, se suma ahora una contienda por la propiedad de algunas pertenencias mineras involucradas en éste. Ayer la abogada querellante en esta causa expuso los antecedentes ante la comisión investigadora de la Cámara. “Este proyecto nos tiene acostumbrado a tantas irregularidades”, dice el diputado Enrique Accorsi (PPD), miembro de la comisión investigadora por el caso Pascua Lama, luego de que ayer la abogada Bárbara Salinas les expusiera sobre una arista más de los conflictos que afectan al proyecto minero, pero que se arrastra desde antes que en 2006 la Comisión Regional del Medio Ambiente de Atacama lo aprobara con más de 400 condiciones. En diciembre de 1997, Chile y Argentina suscribieron el Tratado sobre Integración y Complementación Minera, que fue promulgado el 2000. En éste se es...

SE PODRIA PONER FIN A PASCUA LAMA

La otra batalla judicial 12 de septiembre de 2013 - 15:05 | Por: Patricia Zvaighaft | A la ya conocida disputa ambiental que enfrenta este millonario proyecto minero, se suma ahora una contienda por la propiedad de algunas pertenencias mineras involucradas en éste. Ayer la abogada querellante en esta causa expuso los antecedentes ante la comisión investigadora de la Cámara. “Este proyecto nos tiene acostumbrado a tantas irregularidades”, dice el diputado Enrique Accorsi (PPD), miembro de la comisión investigadora por el caso Pascua Lama, luego de que ayer la abogada Bárbara Salinas les expusiera sobre una arista más de los conflictos que afectan al proyecto minero, pero que se arrastra desde antes que en 2006 la Comisión Regional del Medio Ambiente de Atacama lo aprobara con más de 400 condiciones. En diciembre de 1997, Chile y Argentina suscribieron el Tratado sobre Integración y Complementación Minera, que fue promulgado el 2000. En éste se establece un marco jurídico para regir ...

BARRICK RESPONSABLE DE LA MUERTE DE ANIMALES

Imagen
Crianceros del Valle del Huasco denuncian responsabilidad de Pascua Lama en mortandad de animales Mediante una denuncia interpuesta en el Servicio Agrícola y Ganadero y en la Superintendencia del Medio Ambiente, el Grupo de Crianceros del sector del Corral en el Valle de San Félix, develaron que Barrick Gold estaba dejando morir sus animales, burlando los acuerdos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental de Pascua Lama. Hace aproximadamente 8 meses los crianceros de la zona alta del Valle de San Félix, que antes criaban en la cordillera, pero que una vez aprobado Pascua Lama tuvieron que dejarlos en potreros habilitados por la empresa en el marco de un acuerdo contraído con Barrick y el SAG regional, dado que la ruta ancestral permanecía cerrada por los portones de la minera; vieron con inquietud que sus animales comenzaban a adelgazar, a enfermarse, y ahora están simplemente muriendo. En la denuncia el presidente de los crianceros, Claudio Paéz Morales, señala “Prime...