Entradas

Mostrando entradas de 2016

MARCHA NACIONAL EN DEFENSA DE LOS GLACIARES - NUESTRO VALLE PRESENTE

Con la esperanza de que se haga una realidad la protección de los glaciares con una ley buena que de verdadera garantía de protección de las fuentes de agua para todo Chile como don de Dios y un derecho humano y nuestro Valle del Huasco se preserve para las generaciones futuras.
Imagen
ORDENAN CIERRE PROVISORIO DE LA MINERA ATACAMA PACIFIC GOLD POR CONTAMINACIÓN Categoría: Chile Publicado el Wed, 20 Jul 2016 12:48:45 -0700 Autor: Municipalidad Los Vilos
   El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), ordenó el cierre provisorio de la mina Atacama Pacific Gold por su responsabilidad en la contaminación que produjo en la localidad de Caimanes. Recordemos que el temporal de viento y lluvia que afectó a la región en el mes de junio, dejó al descubierto las irregularidades en que trabaja la minera Atacama Pacific Gold, en la localidad de Caimanes, comuna de Los Vilos. Durante las intensas lluvias los vecinos fueron testigos del escurrimiento de material de relave desde la minera.
El alcalde Manuel Marcarian alertado por los lugareños se apersonó en la zona y constató como escurría material desde la minera hacia el estero de Pupio. Posteriormente se reunió con los dirigentes y comenzó a denunciar la situación a las autoridades pertinentes. En esa ...

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 JUNIO

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE RESPONSABILIDAD DE TODAS/OS

IRREGULARIDADES DE PASCUA LAMA

Imagen
Barrick Gold pagará US$ 140 millones por mentir sobre las irregularidades de Pascua-Lama    Categoría: Argentina Publicado: Miércoles, 01 Junio 2016 19:00 Autor: OcmalNota   Barrick Gold acusada de mentir y contaminar en Argentina y Chile. Barrick Gold Corp acordó pagar 140 millones de dólares para solucionar una demanda en Estados Unidos, en la que se acusa a la minera de oro de ocultar problemas en una mina en América del Sur e inflar fraudulentamente el valor de mercado de la empresa, mostraron el martes documentos judiciales. El arreglo judicial, que se conoció por documentos presentados a una corte federal en Manhattan, resolvería una demanda colectiva en que se acusa a Barrick de engañar a los inversores por los problemas ambientales del proyecto Pascua-Lama en la frontera entre Argentina y Chile. "Estoy complacido de que hayamos podido alcanzar esta solución para nuestros inversores", dijo James Hughes, uno de los abogados del...

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

Imagen
Tema 2 016:  Los árboles para la Tierra El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados  Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50  aniversario. El Día está organizado por la   Earth Day  Network   , cuaya misión consiste en ampliar y  diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y  movilizarlo eficazmente para construir un medio  ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio  climático, y proteger la Tierra para las generaciones  futuras. El tema de este año tiene el objetivo de plantar  7,8 millones de árboles en los próximos cinco años. ¿Por qué los árboles? Los árboles ayudan a combatir el cambio  climático Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra  atmósfera. De hecho, en un solo año, media héctarea de  árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2  producido por la conducción promedio de un automóvil,  que es...

22 de ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA

Agua y tierra se juntan, sin agua la tierra no tiene vida, es por eso que las defendemos, reclamamos nuestros derechos. La lucha se agranda y se hace a nivel nacional.  MARCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y LOS TERRITORIOS.  Este año se realiza en Temuco, la tierra de los Mapuches. Un pueblo fuerte, defensor de la Pacha Macha. Hay muchas demandas que hacer y nos unimos a todas ellas. Aquí el vídeo anuncio e invitación.

DISMINUCIÓN HISTÓRICA DE AGUA EN EL RÍO HUASCO DESDE HACE 33 AÑOS

Imagen
Atlas del Agua de la DGA muestra crítica situación hídrica en Chile Se gún el informe, el río Huasco en Atacama muestra la mayor baja en 33 años, ya que su volumen disminuyó un 84% en comparación con su promedio histórico. En Coquimbo el río Elqui se redujo en un 73% en el período de monitoreo. El reporte Atlas del Agua realizado por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, muestra por primera vez la realidad de los ríos, acuíferos, glaciares, lagos e infraestructura hídrica en Chile, además de la variación histórica de los caudales de los ríos y de las precipitaciones, lo que explica la sequía en algunas localidades del país. El río Huasco en Atacama muestra la mayor baja en 33 años, ya que su volumen disminuyó un 84% en comparación con su promedio histórico. En Coquimbo el río Elqui se redujo en ...

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2016 "AGUA Y TRABAJO

Imagen
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la gestión del agua es uno de los cinco subsectores que más empleo verde ha generado a escala mundial, junto con la agricultura, los servicios ambientales a empresas, la eficiencia energética y la energía solar. En España, el sector del agua genera más 38.000 empleos directos y representa el 0,3% de los insumos que requieren otros sectores de actividad de la economía española, según datos del MAGRAMA correspondientes al año 2014.Sin embargo, aún quedan muchos resquicios que vencer para que el sector del agua y el empleo compongan una relación ‘laboral’ idónea. Este Día Mundial del Agua de 2016 quiere hacer hincapié en ello. Tanto el agua como el trabajo tienen la capacidad de transformar la vida de las personas. Un día para informarse, comprometerse y actuar En primer lugar, definamos con qué objetivo nació, hace ya 23 años, la fecha que conmemoramos. En 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas...

Lo que puede un árbol

Imagen

22 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

El agua elemento fundamental para la vida y derecho inalienable del ser humano. No permitamos la contaminen con el riesgo de enfermedades y destrucción de los productos de la Tierra. Cuídemosla y defendámosla por el bien de la humanidad.  Alabado seas mi Señor por la hermana agua. 

Cuidar de nuestra Madre Tierra

https://youtu.be/y9ow_viKCUw

ESPECIALISTA SOSTIENE QUE "LA POBLACIÓN CORRE UN SERIO PELIGRO" POR DERRAME EN COLINA

Imagen
Publicado el Fri, 12 Feb 2016 16:23:09 -0800 Autor: CNN Chile
   El doctor Andrei Tchernitchin, presidente del dpto. de Medio Ambiente del Colegio Medico, detalló los posibles riesgos en materia de salud y medio ambiente que se tienen por la abertura en el relave minero de la empresa Anglo American, ubicado en la localidad de Quilapilún en la comuna de Colina. "Es una irresponsabilidad tener un tanque relave en una zona que probablemente puede tener una falla geológica debajo y por lo tanto la población corre un serio peligro", concretó el experto en medio ambiente. "La exposición breve al arenisco de una mujer embarazada deja daños irreversibles en el feto, pero esos daños se van a manifestar cuándo sea adulto joven y aumentará su mortalidad por bronquiectasias", ejemplificó el médico, en relación al tipo de anomalías que podrían presentarse en las personas.

MES DE FEBRERO DEDIDADO A LA NATURALEZA

Imagen
Deseamos se hagan realidad las palabras del Papa Francisco. Protejamos la Casa Común, pensemos en las generaciones futuras.

Cuidar la Casa Común

https://youtu.be/y9ow_viKCUw La tierra herencia común cuyos bienes deben beneficiar a todos

26 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Imagen
Los obstáculos de la Educación Ambiental Por  Carlos Ruperto Fermín Con la llegada del Año Nuevo y con la partida de los Reyes Magos, el 26 de enero festejamos el Día Mundial de la Educación Ambiental, una hermosa fecha ecológica olvidada por el 99,9% de los hombres y de las mujeres, que recordaron con alegría el arribo del Año Nuevo, y que recordaron con tristeza el éxodo de los Reyes Magos. A nadie le importa el futuro ambiental de la  Madre Tierra , porque nadie recuerda que nuestra existencia, depende de la salud mental de la Madre Tierra. Por desgracia, la Humanidad solo piensa en bombardear el cielo con infinitos cartuchos de pirotecnia, mientras sus ojos se queman con la pólvora nocturna del holocausto mundial. No hay duda que cada día despertamos con el pie izquierdo, porque NO tenemos la suficiente voluntad de cambio, para caminar a paso firme por los rieles de la  Educación Ambiental . Ya sea en Carnaval, en Semana Santa o en Navidad, vamos ...

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS MEDIDAS QUE SE HAN LOGRADO TOMAR

Imagen
Por   Cristian Frers* Agua, aire y fuego están marcando un fin de año apocalíptico desde Londres a Buenos Aires. La muerte y la devastación se ensañan en ambos hemisferios, en forma de tornados, tormentas de nieve, inundaciones, terremotos, lluvias torrenciales, nevadas intensas, frío o calor excesivo e incendios forestales fuera de control. Estos desastres son sólo la punta del iceberg de este modelo insostenible.   Hace más de veinte años, los científicos alertaron sobre el aumento de la  temperatura  media global y su impacto en el complejo sistema meteorológico: se refirieron al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos que se detectaron en la actualidad, además del continuo aumento que se proyecta a futuro. Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo cual aún genera discusión cuál es la fuente y razón de este aumento climático. Aun así, la mayor parte de los científicos aseguran que más de un 90% se debe a la...

FISCALIZACIÓN AL PROYECTO PASCUA LAMA

Imagen
SMA realiza peritaje para ver estado de instalaciones de Pascua-Lama Chile En una resolución del 15 de enero, la SMA aclaró que esta diligencia -que se enmarca dentro de la fase probatoria- tiene carácter de “inspección personal” y no de fiscalización ambiental. Miércoles 20 de Enero de 2016.- Un equipo liderado por profesionales de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) subirá entre ayer y hoy a las faenas del proyecto Pascua-Lama , impulsado por la canadiense Barrick Gold, de esta forma se lleva a cabo una de las fases medulares del proceso sancionatorio contra la iniciativa minera. En una resolución del 15 de enero, la SMA aclaró que esta diligencia -que se enmarca dentro de la fase probatoria- tiene carácter de “inspección personal” y, por lo tanto, no es una fiscalización ambiental que tenga por objetivo constatar nuevos hechos o hallazgos distintos de los que hoy están en proceso de sanción, consigna Diario Financiero. Sin embargo, los fiscalizadores de la SMA...