El agua subterránea: un tesoro natural bajo nuestros pies Haciendo visible lo invisible. En torno a esta idea se celebra el Día Mundial del Agua que, este año, estará dedicado a resaltar el valor de las aguas subterráneas en nuestro planeta. Desde Fundación Aquae nos unimos a la celebración de este día en el que reivindicamos la necesidad de proteger y conservar este tipo de aguas que, pese a estar escondidas bajo nuestros pies, son un recurso esencial para la salud del planeta. El agua es un recurso fundamental para la vida de todos los seres vivos. Sin embargo, hoy en día el agua se encuentra bajo amenaza extrema debido al aumento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria y, en especial, de los efectos del cambio climático en el planeta. Estas son algunas de las razones por las que se celebra el Día Mundial del Agua. Por todo esto, Naciones Unidas designó el 22 de marzo como fecha para celebrar este dí...
El Bien Común de la Humanidad y de la Tierra tiene las características de universalidad y de gratuidad. Es decir, tiene que involucrar universalmente a todas las personas, los pueblos y la comunidad de vida. De este Bien Común Mundial nadie y ningún ser puede ser excluido. Además, por su naturaleza, es algo gratuitamente ofrecido a todos y, por eso, no debe ser objeto de compra o venta ni ponerse bajo la lógica de la competencia. Por otra parte, debe ser continuamente construido por todos sin que por ello el Bien Común deje de ser común.¿Cuáles son los bienes fundamentales que constituyen el Bien Común de la Humanidad y de la tierra? ¿A quién pertenece la Tierra?. La Tierra pertenece no a los poderosos que se apropiaron de sus bienes y servicios, sino al conjunto de los ecosistemas que la componen. Es un don del universo que surgió de la Vía Láctea a partir de un sol ancestral ya desaparecido que originó el sol actual alrededor del cual la Tierra gira como uno de sus planetas. Por el ...
Se destruyen bosques ininterrumpidamente. La tala, el corte de leña, la contaminación, las plagas invasoras y los incendios forestales están dañando lo que queda. Restaurar los ecosistemas forestales significa replantar y reducir la presión sobre los bosques para que los árboles vuelvan a crecer de forma natural. Los sistemas alimentarios son uno de los principales factores que afectan la pérdida de bosques. Reconsiderar la forma en que las personas cultivan y consumen alimentos puede ayudar a reducir la presión sobre los bosques. Las tierras de cultivo degradadas y en desuso pueden ser ideales para la restauración forestal, lo que también puede significar la creación de pequeños espacios boscosos en paisajes que incluyan tierras agrícolas productivas y asentamientos humanos. ¿Sabías que? Los bosques proporcionan un hábitat para 80% de las especies de anfibios del mundo, así como para la mayoría de las aves y mamíferos.
Comentarios
Publicar un comentario