Entradas

Mostrando entradas de 2019

IV ANIVERSARIO DE "LAUDATO SÍ"

Imagen
IV aniversario de la Encíclica “Laudato Si”: “Es hora de organizar la acción” Mensaje del Dicasterio para el Desarrollo Integral Humano MAYO 24, 2019 18:03 LARISSA I. LÓPEZ NATURALEZA Y AMBIENTE (ZENIT – 24 mayo 2019).-  Con motivo del 4º aniversario de la Encíclica  Laudato Si  del Papa Francisco, el Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Integral Humano, ha publicado hoy, 24 de mayo, un mensaje a la comunidad científica en el que advierte que “Es hora de organizar la acción” contra el cambio climático. Calentamiento global El cardenal ha recordado en primer lugar que el Santo Padre publicó la Encíclica  Laudato Si  (LS) ante la preocupación por las “grietas del planeta que habitamos” (LS 163) y con la finalidad de ser un estímulo para la “cumbre de la COP 21, que habría llevado al histórico Acuerdo de París sobre el clima, destinado a mantener el aumento de la temperatura media de la superficie ...

TIEMPO DE ORACIÓN POR NUESTRA CASA COMÚN

Imagen
‘Tiempo de la Creación’, celebración ecuménica para proteger la “casa común” El Tiempo de la Creación es una celebración anual de oración y acción para proteger la creación que se celebra entre el 1 de Septiembre y el 4 de Octubre de cada año. Promovida por varios líderes religiosos de distintas partes del mundo, en ella participan cristianos de todas las denominaciones. Efectivamente, el Tiempo de la Creación es acogido por toda la familia cristiana ecuménica, incluida la Comunión Anglicana, la Federación Mundial Luterana, el Consejo Mundial de Iglesias y la Alianza Evangélica Mundial. “La red de la vida” El tema para este año 2019, elegido por un comité ecuménico, es “La red de la vida”, un lema que refleja tanto el papel de las personas como administradores de la creación, como la urgente necesidad de proteger la biodiversidad establecida por el Creador. En la actualidad, la pérdida de especies se está acelerando. Un informe reciente de las Naciones Unidas estima que nu...

5 de Junio Día Internacional del Medio Ambiente

Imagen
Unidos por un planeta Sin Contaminación Del Aire Este año, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado. Se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica que superan los de las directrices sobre la calidad del aire marcadas por la Organización Mundial de la Salud. Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas. Si queremos mejorar la calidad del aire, debemos saber a qué nos enfrentamos. Las muertes y enfermedades derivadas de este tipo de contaminación se deben a unas partículas diminutas que penetran en nuestro organismo cada vez que respiramos. Estas partículas son producto, entre otras cosas, de la combustión de los combustibles fósiles que utilizamos para obtener energía y desplazarnos, de la a...
Imagen
La Madre Tierra: educación y cambio climático El cambio climático es una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible en todo el mundo y es consecuencia de las acciones insostenibles de la humanidad, que tienen implicaciones directas en la vida de las generaciones futuras. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( CMNUCC   ) y el  Acuerdo de París    fomentan la cooperación internacional entre las partes sobre educación, formación, conciencianción pública, participación pública y acceso público a la información sobre el cambio climático. Con motivo del décimo aniversario del Día de la Madre Tierra, este año se celebra el noveno Diálogo sobre armonía con la naturaleza de la Asamblea General, el día 22 de abril en la Sede de la ONU de Nueva York, en el Salón del Consejo de Administración Fiduciaria. El Diálogo Interactivo gira en torno al tema "La Madre tierra en la aplicación de la educación sobre e...
Imagen
La huella ecológica   es una herramienta para medir el consumo de los recursos naturales y plantea por tanto la cuestión de cuanto carga el hombre el ecosistema. La medida se basa en el tamaño de la superficie de terreno, o productividad biológica de la tierra (tanto tierra como agua), que cada uno de nosotros precisa para obtener los recursos necesarios y para asimiliar los residuos generados. La huella ecológica puede ser calculada tanto para un individuo como para una estado o toda la población mundial. La huella ecológica tiene en cuenta:  Seis areas bioproductivas diferentes: – Cultivos para la obtención de cereales, pienso para animales, fibra, aceite y caucho. – Pastos para la producción de carne, lana o leche. – Bosques para la producción de madera o papel. – Zonas de pesca. – Terreno para construcción de casas, infraestructura de transporte y producción industrial. – “Zonas energéticas” para la asimilación del exceso de CO2 procedente de la comb...

22 de ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA

Imagen
El Día Internacional de la Madre Tierra 2019, también conocido como Día Mundial de la Tierra 2019 tiene como lema el  proteger a las especies o a la biodiversidad del grave impacto ambiental que nuestras actividades originan. La tierra que habitamos "Madre Tierra" es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta. Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos, además, la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1...

LA AMAZONÍA PIERDE 350 KM CUADRADOS DE AGUA DULCE CADA AÑO

Imagen
Cada año la Amazonía pierde 350 kilómetros cuadrados de agua dulce superficial por la intervención humana El nuevo informe publicado esta semana alerta de esta situación en América del Sur que afecta a las comunidades de animales y a la biodiversidad presente en la zona.  22 de Marzo de 2019 | 14:29 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/DPA Fuente: Emol.com 

22 de MARZO DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

Imagen
          EL AGUA UN DERECHO HUMANO Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua, la cual, es humilde, y preciosa y casta. Todo el universo material, es un lenguaje del amor de Dios, de su desmesurado cariño hacia nosotros. El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios.

22 de MARZO DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

Imagen
Más de 2000 millones de personas no tienen acceso a agua potable ni saneamiento básico ·         La humanidad necesita agua Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca. El agua es un elemento esencial del  desarrollo sostenible . Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.  Las   personas más vulnerables no cuentan con servicios de agua y a veces tienen que recorrer distancias muy largas para conseguirla, o pagar de 10 a 20 veces más por ella en comparación con sus vecinos ricos. Además, el derecho ...

Jornada mundial de oración por la Paz 2019 - Mensaje del Papa Francisco

Imagen
El lema de la Jornada de oración por la Paz de este 1° de Enero de 2019 es:  "La lucha política está al servicio de la paz". En su discurso sobre el tema el Papa clamó contra los "vicios de la política" como la corrupción, el enriquecimiento ilegal, la tendencia a perpeturase en el poder, la justificación del poder mediante la fuerza, la negación de los derechos humanos, la xenofobia y el racismo, el rechazo del cuidado de la tierra, la explotación ilimitada de los recursos naturales, el desprecio y olvido de los inmigrantes y exiliados, la proliferación incontrolada de armas. puso énfasis especial en el trato de los migrantes: "No son aceptables los discursos políticos que tienden a culpabilizar a los migrantes de todos los males".

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz 2019

Imagen
“Paz a esta casa” Jesús, al enviar a sus discípulos en misión, les dijo: «Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros» ( Lc  10,5-6). Dar la paz está en el centro de la misión de los discípulos de Cristo. Y este ofrecimiento está dirigido a todos los hombres y mujeres que esperan la paz en medio de las tragedias y la violencia de la historia humana. [1] La “casa” mencionada por Jesús es cada familia, cada comunidad, cada país, cada continente, con sus características propias y con su historia; es sobre todo cada persona, sin distinción ni discriminación. También es nuestra “casa común”: el planeta en el que Dios nos ha colocado para vivir y al que estamos llamados a cuidar con interés. Por tanto, este es también mi deseo al comienzo del nuevo año: “Paz a esta casa”.