Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019
Imagen
La Madre Tierra: educación y cambio climático El cambio climático es una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible en todo el mundo y es consecuencia de las acciones insostenibles de la humanidad, que tienen implicaciones directas en la vida de las generaciones futuras. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( CMNUCC   ) y el  Acuerdo de París    fomentan la cooperación internacional entre las partes sobre educación, formación, conciencianción pública, participación pública y acceso público a la información sobre el cambio climático. Con motivo del décimo aniversario del Día de la Madre Tierra, este año se celebra el noveno Diálogo sobre armonía con la naturaleza de la Asamblea General, el día 22 de abril en la Sede de la ONU de Nueva York, en el Salón del Consejo de Administración Fiduciaria. El Diálogo Interactivo gira en torno al tema "La Madre tierra en la aplicación de la educación sobre e...
Imagen
La huella ecológica   es una herramienta para medir el consumo de los recursos naturales y plantea por tanto la cuestión de cuanto carga el hombre el ecosistema. La medida se basa en el tamaño de la superficie de terreno, o productividad biológica de la tierra (tanto tierra como agua), que cada uno de nosotros precisa para obtener los recursos necesarios y para asimiliar los residuos generados. La huella ecológica puede ser calculada tanto para un individuo como para una estado o toda la población mundial. La huella ecológica tiene en cuenta:  Seis areas bioproductivas diferentes: – Cultivos para la obtención de cereales, pienso para animales, fibra, aceite y caucho. – Pastos para la producción de carne, lana o leche. – Bosques para la producción de madera o papel. – Zonas de pesca. – Terreno para construcción de casas, infraestructura de transporte y producción industrial. – “Zonas energéticas” para la asimilación del exceso de CO2 procedente de la comb...

22 de ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA

Imagen
El Día Internacional de la Madre Tierra 2019, también conocido como Día Mundial de la Tierra 2019 tiene como lema el  proteger a las especies o a la biodiversidad del grave impacto ambiental que nuestras actividades originan. La tierra que habitamos "Madre Tierra" es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta. Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos, además, la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1...