22 de Marzo DIA MUDIAL DEL AGUA
El próximo 22 de marzo se celebrará el Día
Mundial del Agua 2018, celebración que en esta ocasión tendrá
como lema la “Naturaleza del agua”, y es que se tratarán las
posibles soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a los desafíos
del agua en el siglo XXI. El agua es un bien preciado que cada vez está más
limitado, el daño ambiental y el cambio climático están impulsando las crisis
relacionadas con el agua en todo el mundo, sequías, inundaciones y su
contaminación, empeoran con la degradación de la vegetación, el suelo, los ríos
y los lagos.
Al descuidar el ecosistema se hace más complicado proporcionar a
todo el mundo el agua que se necesita para sobrevivir y prosperar, las posibles
soluciones basadas en la naturaleza tienen la capacidad de resolver varios de
los desafíos relacionados con el agua. La organización del Día Mundial del Agua
comenta que es necesario hacer mucho más con la infraestructura ‘verde’ y
armonizarla con la infraestructura ‘gris’ siempre que sea posible, sin duda,
una complicada y difícil comunión. Se aboga por volver a equilibrar
el ciclo del agua a través de la plantación de nuevos bosques, la
restauración de los humedales, etc. , con ello se mejorará la salud y medios de subsistencia de los seres humanos.
¿Que son las soluciones basadas en la naturaleza? La
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza define dichas
soluciones como acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y
restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales
de manera efectiva y adaptativa, brindando al mismo tiempo bienestar humano y
beneficios a la biodiversidad. Estas soluciones están destinadas a apoyar el
alcance de los objetivos de desarrollo de la sociedad y se han diseñado para
abordar los principales desafíos sociales, el cambio climático, la seguridad
hídrica, la seguridad alimentaria, la salud humana, el desarrollo social y
económico y la prevención de desastres naturales.
¿Por qué la restauración de los humedales es esencial para un
futuro urbano sostenible? La organización del World Water Day explica
que la urbanización es una de las principales mega-tendencias definitorias de
nuestro tiempo, transformando completamente dónde y cómo vivirá la gente en el
futuro. Se calcula que el número de mega ciudades con más de diez millones de
habitantes pasará de 31 a 41 en el año 2030, el desarrollo de los asentamientos
humanos es una de las grandes preocupaciones para la conservación y el uso
racional de los humedales.
A medida que las ciudades crecen y aumenta la demanda de
tierras, se invaden estos espacios que, en ocasiones, se consideran terrenos
baldíos disponibles para arrojar desechos o utilizarlos para otros fines.
Abogar por su conservación y uso sostenible permite proporcionar a las ciudades
múltiples beneficios económicos, sociales y culturales, se trata de terrenos
valiosos que deberían integrarse en los planes de desarrollo y gestión de las
ciudades.
Comentarios
Publicar un comentario